Tras un año de interrupción, vuelve nuestro Club de Lectura. La propuesta elegida es La paciente silenciosa y el encuentro tendrá lugar el día 9 de diciembre. Sin duda, una novela que te atrapa desde las primeras páginas y te invita a seguir para descubrir el final.
martes, 9 de noviembre de 2021
Halloween
Un curso más nuestro compañero Jose de inglés, que pertenece al equipo de apoyo de la biblioteca, celebra esta efeméride con la realización de poemas, pósters y decoración. Aquí tenéis una muestra de las actividades llevadas a cabo:
24 de octubre, Día de las Bibliotecas
Desde este día los miembros de la comunidad educativa pueden realizar un intercambio de libros bajo el lema "Coge uno", el mensaje está escrito en las lenguas que se imparten en el centro. Esta actividad estará presente durante todo el curso escolar.
Entrega de premios en Trigueros (Huelva)
Este es el relato ganador:
Y MAÑANA…
Metí la llave en la cerradura abriendo por fin la puerta del apartamento. El bolso me pesaba mucho desde que había salido de la funeraria, como un yunque que llevaba cargando toda mi vida. La ceremonia me había parecido demasiado larga para alguien que no se la merecía. Resoplé y dejé el bolso en el suelo y paré un segundo delante del espejo del pasillo para verme; nunca me ha gustado el negro pero él siempre me decía que me favorecía mucho. Lo admito, nunca he amado lo suficiente a mi esposo y desde el día en que murió sentí que el peso que agobiaba mi espalda él se lo había llevado a la tumba.
Seguí por el pasillo casi a oscuras, con mi visión nublada por la escasa luz que entraba en el piso. Me apoyé en el marco de la puerta de la cocina mientras me quitaba desesperada los tacones negros que tanto atormentaban mis pies.
Levanté la vista dirigiendo mis ojos a la ventana que iluminaba tenuemente la estancia, la misma que a tropezones y a duras penas conseguía abrir cada mañana, oculta entre dos pequeñas telas de estampado azul marino, con una mancha de café perceptible en una esquina. Ojalá me hubiese escuchado cuando le dije que esa tela se ensuciaría, pero él se empeñó en que quedaría mucho mejor azul ya que era mi color favorito. Ahora ya nunca podré quitar esa maldita mancha. Suspiré agotada y caminé hacía el fregadero donde había platos sucios que no había tenido tiempo de lavar entre la ceremonia y el trabajo; no había podido limpiar y todo era un desastre. Entre los vasos, descubrí la taza que él siempre usaba: una tacita, marrón, de bordes marfil y entera fabricada en porcelana.
Le gustaba el café; tanto que cada mañana me traía una taza a la cama y en ese momento me despertaba. Y en más de una ocasión derramó el café sobre las sábanas. Y yo era quien se quedaba, por su torpeza, lavando a mano aquellas penetrantes manchas.
Cogí la taza sin cuidado alguno y entre mis manos le daba vueltas mientras recordaba todas las mañanas cuando se despertaba temprano y me esparcía el café por encima. Dejé la taza donde estaba y miré la cocina. Estanterías de madera que casi tocaban el techo con vergüenza, bajo ellas la encimera de mármol que tuvimos que reformar hacía menos de una semana porque se caía a pedazos cada vez que preparábamos el desayuno. La nevera que nos había regalado mi suegra decorada con millones de notas, fotos y tarjetas recopiladas ahí, en la puerta, como un desastre de recuerdos que casi ni miraba por puro desdén. El calendario señalado hasta su mitad, fechas mal puestas y olvidadas letras mal escritas…
Me quedé unos segundos mirando el calendario casi descolgado, admirando el amasijo de fechas y círculos en los números. Él nunca se acordaba de nuestro aniversario y siempre me pedía perdón con regalos.
Recuerdo el del año pasado con bastante claridad. Fuimos a un campo de cerezos en flor; era hermoso, pero durante el viaje, él descubrió que tenía alergia al polen y pasó el día con un pañuelo pegado a su nariz. Fue algo molesto tener que oírle quejarse cuando parábamos a descansar y tenía que darle un paquete entero de pañuelos. Recuerdo que me advirtió que la próxima vez que fuéramos a un sitio así le tendría que traer un ramo de plantas de la zona, para comprobar que no afectaba a su salud y era seguro para él. Terminamos riéndonos de esa tontería durante todo el camino.
Miré la nevera por segunda vez y me detuve delante de las fotos colocadas en su puerta. Aún estaba allí la primera foto que nos habíamos hecho juntos. Cuando me compré la cámara polaroid, tendidos en el césped de un parque abandonado. Él insistió mucho en ir allí, porque se veían mejor las estrellas y por lo oscuro que estaba casi no se distinguían nuestras figuras en la foto.
También estaba la foto de la boda de mi hermana. Él se puso detrás de mí para intentar tapar una mancha de vino en su traje; le dije mil veces que si no quería salir con la mancha que simplemente no saliera en la foto; pero él insistió para tener al menos una foto como recuerdo de aquel día de la boda. Una sonrisa apareció en mi rostro al recordarlo tan nervioso por aquello, ”qué cabezota” pensé mientras repasaba con la mirada las demás fotos, sumida en una oleada de recuerdos.
Entonces una hoja que parecía estar escrita con la de mi esposo frenó en seco mi mirada. Cogí la pequeña nota pegada con un imán en la nevera y vi lo que estaba escrito en ella ¨25 de julio aniversario¨.
Me desconcertaba leer aquello, ya era agosto y este año también se había olvidado, aun apuntándolo al parecer. Suspiré sonriendo de lado y dejando la nota sobre la encimera, supongo que al menos se esforzó por no olvidarlo.
Al dejar la nota vi el vestido negro que llevaba puesto, entre una cosa y otra aún no me había cambiado de ropa, pero al salir de la cocina tropecé con algo. Miré el obstáculo, no recordaba haber dejado nada en el pasillo más que mis tacones, y me encontré con la mochila de mi esposo.
Estaba justo en el lugar en el que él siempre la dejaba cada tarde después de completar su rutina de ejercicios. La última actividad que seguramente había realizado antes de irse a la oficina para no volver nunca jamás.
Me dio un vuelco al corazón y sentí un latigazo en el alma al darme cuenta de que aquella había sido la última vez que lo había visto antes de morir. El recuerdo de su imagen con la mochila en la puerta cada tarde a esta misma hora me descosía el corazón de una manera nostálgica. Nunca quise darme cuenta de cuánto se había acostumbrado mi mente a su presencia. Por más que pensara que sería mejor sin él, más se consolidaban sus huellas en nuestro hogar, en cada rincón de nuestra casa.
Me arrodillé en el suelo y abrí aquella pequeña bolsa de tela. Todo seguía allí: la toalla, la botella de agua, su agenda, como si el tiempo se hubiera parado dentro de aquel espacio diminuto, como si esperara a su dueño.
Después de un rato me levanté y dejé la mochila atrás. Él, alguna vez, me había dicho que me uniera a su rutina para practicar ejercicio juntos; en aquel momento me parecía una pérdida de tiempo pero ahora me daba cuenta del tiempo que podíamos haber pasado juntos. Fui a nuestra habitación y al entrar un vacío consumió mi corazón. Miré la ventana con aquella cortina descosida por un borde que él no quiso cambiar porque decía que quedaba bien, debajo estaban sus zapatos como él siempre los dejaba.
Fui hacia el armario de madera lijada junto a aquella ventana, inundada por la melancolía. Su ropa colgada y planchada en su percha desprendía su olor a colonia de hombre mezclado con aroma a cereza. Fue en ese momento cuando me di cuenta de que realmente había disfrutado el aniversario del año pasado, a pesar de que se le hubiera olvidado. Las lágrimas que ya recorrían mi rostro, llenaron el vacío haciendo trizas mi corazón, ahora convertido en hilachos de músculo desprendidos por tal golpe de realidad.
Me senté en mi lado de la cama, sintiendo el otro lado opuesto muy silencioso. Miré mi mesita de noche con el alma desprendida y vi aquella tacita que él siempre me traía.
“Ahora, ¿quién me traerá el café cada mañana?”
domingo, 27 de junio de 2021
Recomendación de lecturas para el verano
Como cada curso, despedimos el blog de la biblioteca con la recomendación de lecturas para el verano.
Recomendación de lecturas para el verano
BIBLIOTECA DEL IES PROFESOR GONZALO HUESA
LIBROS DE LECTURA RECOMENDADOS Verano 2021
PRIMERO DE LA ESO
Recomendaciones para los alumnos que han terminado Primeo de la ESO y pasan a Segundo:
-La mirada oscura, Joan Manuel Gisbert
-Nata y chocolate, Alicia Borrás Sanjurjo
-El abrazo de la muerte, Concha López Narváez
-Segismundo y compañía, Fernando Lalana
-Túneles, Roderic Gordon
SEGUNDO DE LA ESO
Recomendaciones para los alumnos que han terminado Segundo de la ESO y pasan a Tercero:
-El círculo escarlata, César Mallorquí
-El héroe perdido, Rick Riordan
-El jardín secreto, Frances Hodgson Burnett
-Mentira, Care Santos
-Cuentos para entender el mundo, Eloy Moreno
TERCERO DE LA ESO
Recomendaciones para los alumnos que han terminado Tercero de la ESO y pasan a Cuarto:
-La mirada de la noche, José María Latorre
-Bestia, Sam León
-Demon, Sam León
-Stigmata, Sam León
- Sombra y hueso, Leigh Bardugo
-Asedio y Tormenta, Leigh Bardugo
-Ruina y ascenso, Leigh Bardugo
CUARTO DE LA ESO
Para los alumnos que este año han finalizado Cuarto de la ESO y pretenden cursar Bachillerato, se recomiendan estas lecturas:
-Adaptación de El Cantar de Mio Cid.
-Adaptación de La Celestina.
-Adaptación de El Lazarillo de Tormes.
-Adaptación de don Quijote (para tener una visión general de la obra) y lectura de algunos capítulos de la obra original; por ejemplo, los capítulos 1 y 2 de la Primera parte.
-El Burlador de Sevilla de Tirso de Molina.
-Fuenteovejuna, de Lope de Vega.
-Selección de sonetos de Garcilaso de la Vega.
-Boulevard, Flor M. Salvador
-Después de él, Flor M. Salvador
-Antes de ella, Flor M. Salvador
PRIMERO DE BACHILLERATO
La ponencia de Selectividad ha recomendado las siguientes lecturas para el curso 2021-2022 en Segundo de Bachillerato para la asignatura de Lengua castellana y Literatura.
_ El árbol de la ciencia. Pío Baroja
_ La realidad y el deseo, Luis Cernuda
_ Historia de una escalera, Antonio Buero Vallejo
_ El cuarto de atrás, Carmen Martín Gaite
LECTURAS RECOMENDADAS PARA ADULTOS: PADRES, PROFESORES Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN GENERAL:
- La trenza, Laetitia Colombani
- A corazón abierto, Elvira Lindo
- La ciudad de vapor, Carlos Ruiz Zafón
-Tú no matarás, Julia Navarro
- Las tinieblas y el alba, Ken Follett
- Una columna de fuego, Ken Follet
- La buena suerte, Rosa Montero
- Los ingratos, Simón Pedro
sábado, 12 de junio de 2021
Teatro de guiñol
Los estudiantes de 2º y 4º de ESO han elaborado cuatro vídeos con mini representaciones de guiñol de temática variada: bullying, superación de dificultades y protección del medioambiente. En estos enlaces podéis ver los vídeos:
viernes, 11 de junio de 2021
Libros escritos por los estudiantes
Artículos de opinión: el alumnado de 4º de ESO y 1º y 2º de bachillerato han escrito artículos de opinión. Se trata de textos expositivo-argumentativos con los que tratan de convencer y persuadir a los ciudadanos sobre temas que nos afectan y que son trascendentales para nuestras vidas.
Relatos cortos: bajo el título Desconfinando mis emociones, los estudiantes de 4º de ESO han escrito este libro de relatos que descubre los duros momentos del confinamiento y sus sentimientos más profundos.
martes, 8 de junio de 2021
5 de junio, Día Mundial del Medioambiente: El árbol de Julia
Los estudiantes de 2º de ESO han representado El árbol de Julia, una obra con la que hemos querido aportar nuestro grano de arena para concienciar sobre la necesidad de respetar y cuidar el medioambiente. En este enlace podéis ver el vídeo:
El secreto mejor guardado
Los estudiantes de 4º de ESO A y B han representado esta fablilla. En este enlace podéis verlo:
jueves, 20 de mayo de 2021
Fábulas clásicas adaptadas e ilustradas
Fábulas clásicas adaptadas e ilustradas
Los estudiantes de segundo y cuarto de ESO han realizado este trabajo para el programa Comunica. Este año, el tema sobre el que ha girado el proyecto es el siglo XVIII y el periodismo.
A partir de una fábula clásica, nuestros estudiantes han creado una fábula adaptada al siglo XXI sobre diversas situaciones en las que nos podemos encontrar en nuestra vida cotidiana. A continuación, la han ilustrado con motivos relacionados con los textos.
Con este trabajo han podido comprobar la vigencia que tienen en la actualidad las fábulas y con cada moraleja han aprendido una lección de vida.
miércoles, 19 de mayo de 2021
La consulta de José Luis Alonso de Santos
Aquí podéis ver la última obra que hemos grabado en el centro representada por los estudiantes de cuarto de ESO:
Gracias a David Romero y a Juan José Muñoz por su ayuda en el montaje y en la difusión.
jueves, 13 de mayo de 2021
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
En esta efeméride, nuestra biblioteca participó en tres actividades:
Perspectiva de género: actividad interdisciplinar realizada entre el Departamento de Lengua y el de inglés.Los estudiantes de 2º de Bachillerato recopilaron noticias en inglés y a partir de esa noticia escribieron un artículo de opinión en castellano relacionado con cada noticia.
23 de abril, Día Internacional del Libro
Encuentro literario con el escritor Antonio Gómez Yebra
El 23 de abril tuvimos el honor de contar en nuestro instituto con la presencia de Antonio Gómez Yebra. Gracias al Ministerio de Educación y Ciencia pudimos celebrar un encuentro literario con los estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. El encuentro tuvo lugar en el gimnasio del centro y el escritor dio su conferencia sobre Cervantes y El Quijote, ya que el programa concedido llevaba por título ¿Por qué leer a los clásicos? El horario se distribuyó en dos sesiones y se tuvieron en cuenta todas las medidas de seguridad reflejadas en el protocolo COVID. Los estudiantes que estaban en casa pudieron acceder al encuentro a través de la videollamada. Nuestro itinerario lector incluye el libro de El Quijote para 1º de ESO en su versión adaptada de Vicens Vives Cucaña y para 1º de Bachillerato la versión también adaptada de la misma editorial. Así pues, nuestros estudiantes pudieron profundizar en el conocimiento de nuestra obra más universal, una vez leído el libro. Nuestra gratitud al escritor por su cercanía y por obsequiar a la biblioteca del centro con sus libros.
Diseño de portadas
Los estudiantes de 2º y 4º de ESO dibujaron las portadas de los libros de 1º de ESO y de 1º de Bachillerato de El Quijote.

Unidos por la lectura
Los compañeros del claustro de profesores han colaborado en la lectura del inicio de El Quijote. El resultado lo podéis ver en este enlace de YouTube: https://youtu.be/HgJYT1RS3bI.
Además, la compañera Pepa del equipo de apoyo, ha organizado también una lectura continuada con sus estudiantes de 4º de ESO A y ha elaborado dos vídeos donde se pueden ver dos fragmentos de El Quijote.
Los estudiantes de 1º Bach de Ciencias y de Sociales también han querido colaborar en las actividades para celebrar el día del libro y, para ello, han recitado poemas ilustrados por bellas imágenes. Su profesora Pepa ha seleccionado algunas muestras de este recital de poemas correspondientes a la Literatura del Renacimiento y del Barroco: “Égloga I”, “Oda a la vida retirada”, “Noche oscura del alma”, “A Córdoba”, “A una rosa”.
Los benjamines del centro, los estudiantes de 1º de ESO, también han querido aportar su granito de arena y su profesora Charo, que pertenece al equipo de apoyo, ha organizado un concurso de poemas de temática variada. Los cuatro poemas ganadores son los que aparecen a continuación:
Primavera, Primavera.
Primavera, primavera,
que está llena de cosas buenas
con sus colores y olores
hacen salir las flores.
La luz y el sol nos dan calor,
la primavera nos trae amor,
la vida se vive mejor
y las plantas nos dan su flor.
Los pájaros cantan,
los animales se levantan
y las flores aguantan.
Primavera, primavera,
contigo a mi vera
la tristeza espera.
Carlos Ropero Márquez 1ª A
LA VIDA
Aún recuerdo aquel día,
en el que te fuiste y
me dejaste.
En el que me heriste y
no me ayudaste.
Cuando los días pasaban
me preguntaba, ¿qué hice
yo para que me dejaras?
Cada noche y cada día
aún te recuerdo como
un alma fría.
Y esto yo no lo merecía.
Así es la vida,
te enamoran con su mirada
y te revientan con una espada
LOS LIBROS
Un nuevo mundo en cada libro,
un océano de letras en cada capítulo,
un sentimiento en cada página
y un universo en cada palabra.
Es un hogar para los invisibles,
un mundo para los soñadores,
un océano para los obsesionados
y un reto para los observadores.
Muchos lo verán una tontería,
pero no lo es en realidad,
es una manera de vivir,
una manera de viajar.
Cada letra puede ser una lágrima,
cada palabra una sonrisa,
cada frase un recuerdo
y cada libro una vida.
La lectura me ha hecho ver,
que el tiempo no es necesario,
cuando tengo un libro a mano.
Irene Lopera Cañete