Durante este curso 25/26, continuamos con la propuesta iniciada el curso pasado de celebrar encuentros literarios entre los estudiantes. Nuestra primera obra es Mandrágora de Laura Gallego y está dirigida al alumnado de 1º y 2º de ESO. ¡Esperamos vuestra asistencia!
Blog de la Biblioteca del I.E.S. Profesor Gonzalo Huesa
jueves, 2 de octubre de 2025
Club de lectura
Queremos dar la bienvenida a los nuevos miembros del club de lectura y agradecer a todos los participantes su colaboración desinteresada en una actividad que invita a la lectura y a compartir y enriquecer cada tertulia que hemos compartido.
El 1 de octubre celebramos nuestro primer encuentro literario del curso 25/26 para comentar el libro Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Una obra maestra que convirtió a su autor en el mago de la narrativa americana. Una fabulación mágica con personajes legendarios que conviven en Macondo, un lugar mítico donde se mezclan lo real y lo cotidiano con lo poético y lo imaginario. Bajo el poder de lo cíclico, se confunden el amor y la muerte y se distorsionan el tiempo y el espacio. El narrador se pierde por los laberintos de una compleja familia y de un territorio mágico en el que prácticamente todo es posible.
martes, 24 de junio de 2025
Entrega de premios del XXIX Certamen de Poesía para Escolares "Poetas del 27"
El pasado 14 de junio recogimos en Málaga los premios de poesía de nuestras dos finalistas de tercero de ESO: Julia de Figueroa Rubira y Diana María Paraschita Lungu. ¡Enhorabuena!
¡Gracias a María Mirasol por su participación al recoger el premio de la compañera que no pudo asistir!
Club de lectura para estudiantes
El pasado 20 de junio pusimos el broche final a nuestro club de lectura juvenil. Eloy Moreno y su libro Tierra convocó a tercera hora en la biblioteca a los estudiantes de 1º de Bachillerato y 2º de ESO para comentar una novela que ha permitido reflexionar a los alumnos y los ha tenido intrigados desde el primer capítulo. Gracias a Mari Paz Picón y a María José Bermúdez, compañeras del equipo de apoyo de la biblioteca, por vuestro entusiasmo y por compartir vuestra experiencia lectora.
Hemos iniciado una actividad que fomenta el hábito lector entre los adolescentes y que continuaremos el curso que viene. ¡Os esperamos!
martes, 10 de junio de 2025
La historia de las matemáticas desde una perspectiva divertida
La historia de las matemáticas desde una perspectiva divertida
La historia de las matemáticas puede ser divertida para el alumnado. Además de conocer ciertas curiosidades yanécdotas, contribuye a entender cómo se han desarrollado las matemáticas a lo largo del tiempo y a partir de qué necesidades.
En base a lo anterior, en el desdoble de Matemáticas de 1º de ESO del profesor José Manuel Sierra, se hadesarrollado una actividad consistente en la investigación y exposición de aspectos históricos relacionados con los contenidos matemáticos abordados a lo largo del curso. Para ello, se distribuyó al alumnado en grupos de tres personas, teniendo que trabajar cada uno de ellos la parte correspondiente a una unidad diferente. Se ha requerido que cada grupo investigue sobre el aspecto histórico de la unidad asignada, apoyándose en lo recogido en el libro detexto y en otras fuentes de información, como Internet. Posteriormente, cada grupo ha realizado una exposición en clase a sus compañeros/as, utilizando una presentación mostrada en la pizarra digital. Adicionalmente, se ha ido
completando una cartulina fijada en el aula, en la que se recoge una línea cronológica con personajes relevantes de lahistoria de las matemáticas.
Esta actividad ha permitido realizar un recorrido histórico interesante, comenzando por los antiguos egipcios y babilonios, que fueron algunas de las primeras civilizaciones en desarrollar sistemas de numeración y técnicas para realizar cálculos aritméticos. Los primeros utilizaban jeroglíficos para representar números y los babilonios usaban un sistema sexagesimal. Más tarde, los griegos contribuyeron al desarrollo, entre otras cosas, de la geometría, destacando personajes como Euclides y Pitágoras.
En la Edad Media, los matemáticos islámicos hicieron importantes contribuciones a disciplinas como el álgebra. Se puede mencionar entre ellos a Al-Khwarizmi.
En la Edad Moderna, matemáticos como Isaac Newton y Gottfried Leibniz desarrollaron el
cálculo, herramienta fundamental en la física y en otras ciencias.
Por otra parte, la historia de las matemáticas está salpicada de anécdotas y leyendas, como la del matemático alemán Carl Friedrich Gauss, cuando de niño, su maestro le dio una suma de números del 1 al 100 para mantenerlo ocupado durante un rato, encontrando Gauss la respuesta en pocos segundos.
En definitiva, a través de esta actividad se ha visibilizado la riqueza y diversidad de la historia de esta materia y cómo las matemáticas han sido y son fundamentales en el desarrollo de otras muchas disciplinas. Simultáneamente, se han reforzado competencias en el alumnado fundamentales en esta etapa de la ESO, tales como la competencia digital,la matemática, la de conciencia y expresiones culturales o la competencia lingüística, entre otras.
Lapbook sobre Hércules
En la materia de latín este trimestre se ha trabajado la mitología a través de la figura de Hércules. Para ello, se ha visualizado la película de Disney de este personaje. Posteriormente, el alumnado ha tenido que realizar un lapbook que recopile información sobre este héroe para llegar a conocer su verdadera historia y ser consciente de los errores que posee el film.
jueves, 5 de junio de 2025
Entrega de premios del XLII Certamen Literario de narración corta Jorge Guillén
Desde aquí queremos mostrar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Torrox, al AMPA, a la directora del IES, Ana María Mercado Carmona, a Eduarda, la responsable de la biblioteca y a todos los miembros del claustro que nos acogieron con tanto cariño y nos deleitaron con sus palabras, su música y su poesía.










